1 Articulo 0 Articulos
Nuestros clientes dicen Excelente
4.8 sobre 5 en base a 9900 opiniones
Trustpilot
  • El cáñamo y el sistema inmunológico

    Nuestro sistema inmunológico comprende muchos agentes y procesos bioquímicos que son responsables de proteger contra los ataques de una amplia variedad de agentes, como parásitos, virus y bacterias. Dentro de la complejidad de nuestro cuerpo, el sistema inmunológico debe poder distinguir las células y microorganismos sanos de los enfermos u hostiles. Todos los vertebrados tienen un sistema inmunológico innato y un sistema inmunológico adaptativo. También tenemos un sistema neuroinmune específico que protege nuestro cerebro.

    El sistema inmunológico es una red de comunicación dinámica. Está estructurado en subconjuntos de diferentes células que intercambian información sobre la salud de los tejidos y órganos y sobre posibles amenazas. Durante la mayor parte del tiempo, el sistema inmunológico tiene que responder a ataques externos menores en nuestro cuerpo. A veces, la amenaza puede ser más grave.
    Todo lo que pueda desencadenar una respuesta inmune se llama antígeno. Un antígeno puede ser un virus o incluso células de otra persona (nuestro sistema inmunológico trabaja duro cuando hacemos el amor). Un receptor es una molécula que recibe señales químicas del exterior de una célula y provoca una respuesta de señalización celular. Cuando un receptor inmune adjunta una sustancia eterna a su correspondencia, envía una señal a otras células para que comiencen su respuesta defensiva. Los trastornos en la señalización celular del sistema inmunológico pueden conducir a enfermedades autoinmunes o inflamatorias, mientras que la inmunodeficiencia conduce a infecciones recurrentes y potencialmente mortales.

    DIFERENTES CAPAS PROTECTORES

    El sistema inmunológico protege a los organismos vivos con capas de defensas cada vez más específicas: las barreras físicas, como la piel y el cabello, evitan que las bacterias y los virus entren en el cuerpo. Los intrusos que se atreven a cruzar la barrera de la piel son atacados inmediatamente por el sistema inmunológico innato con armas químicas genéricas. Si los patógenos son incluso capaces de sobrevivir a esta segunda capa de defensa, entonces el sistema inmunológico adaptativo recibe un mensaje que ataca, utilizando agentes específicos para atacar a intrusos individuales. Esta reacción química final dirigida implica la detección del patógeno mediante una memoria inmunológica, que permite la retención de información sobre perfiles de enemigos nuevos y antiguos y contramedidas adecuadas. Esto no es fácil y, a veces, el sistema inmunológico puede atacar accidentalmente células o tejidos del cuerpo. En otros casos, el sistema inmunológico podría reaccionar fuertemente a una sustancia inofensiva como el polen.

    La inflamación es una de las supuestas primeras respuestas del sistema inmunológico a la infección. Es producido por eicosanoides y citocinas. Estos son mensajeros químicos que pueden reclutar células inmunes frescas en el sitio de la infección para atacar al patógeno y luego curar el tejido dañado. La investigación mostró que los cannabinoides ejercen efectos sobre la producción de citocinas. Esta capa del segundo sistema inmunológico alberga los leucocitos, también llamados glóbulos blancos. Se comportan como organismos independientes con la capacidad de atacar a los patógenos "aplastándolos" o "devorándolos". El sistema inmunológico innato también tiene células asesinas naturales (NK) que funcionan de manera similar a los leucocitos. La diferencia es que NK solo ataca las células corruptas o infectadas por virus en su propio cuerpo.

    El sistema inmunológico adaptativo es nuestra última capa protectora. Sus órganos están ubicados por todo el cuerpo y producen células llamadas linfocitos. Estas defensas viajan por todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos y linfáticos. A continuación, se intercambian células inmunitarias entre la sangre y los vasos linfáticos para que se pueda controlar el sistema linfático en busca de ataques y anomalías. El sistema inmunológico adaptativo también genera sus propias células asesinas, que corresponden a las células NK del sistema innato.

    EL SISTEMA ENDOCANNABINOID

    El sistema endocannabinoide recientemente descubierto está compuesto por dos tipos de receptores, CB1 y CB2, y sus cannabinoides endógenos, que nuestros cuerpos producen a demanda. Los receptores cannabinoides CB1 se encuentran principalmente en el cerebro. Los receptores CB2 se encuentran en la periferia, especialmente en las células inmunes. Debido al prohibicionismo, que dificulta la investigación, los científicos solo pudieron identificar los receptores endocannabinoides entre 1990 y 1993. Esta es también la razón por la que los efectos de los cannabinoides en el sistema inmunológico están lejos de ser entendidos por la ciencia actual.
    El primer cannabinoide endógeno descubierto es la anandamida, cuyo nombre proviene de la palabra sánscrita que significa "alegría" o "dicha". Se une a los receptores cannabinoides CB1 (técnicamente es un ligando CB1) para activar cualquier mensaje a otras células La planta de cannabis es el mimético botánico de la anandamida, lo que significa que es un ligando del mismo receptor que causa eventos bioquímicos similares El otro endocannabinoide principal es la 2-araquidonoilglicerina, que es un ligando de los receptores CB1 y CB2, el cannabidiol, que representa su mimético fitocannabinoide.
  • Comentarios sobre esta publicación (0 comentarios)

  • Deja un comentario

Trustpilot

Hacer una pregunta