1 Articulo 0 Articulos
Nuestros clientes dicen Excelente
4.8 sobre 5 en base a 9900 opiniones
Trustpilot
  • Cannabis light en España: ¿Que dice la ley?

     El cannabis light ha ganado gran popularidad en España. Pero, ¿como una sustancia que a priori es ilegal, y está duramente perseguida en la mayoría de las legislaciones europeas, puede haber dado el salto a lo “mainstream” en España? El secreto de esto radica en la peculiar legislación española – y en cierta manera en sus bases Europeas.

    ¿Qué es el cannabis light? 

    El cannabis light („flores de CBD“) no excede nunca porcentajes superiores al 0,2% de THC – THC es el cannabidiol responsable de la psicoactividad de la marihuana. Esta es la sustancia regulada por los órganos europeos e instituciones legisladoras nacionales, que determina lo que es droga y lo que deja de serlo. En las variedades light, este contenido de THC es prácticamente nulo. Así, obtenemos de los beneficios terapéuticos asociados al consumo del cannabis, sin los efectos recreativos del mismo.

    ¿Por qué la ley española deja al CBD en situación legal?

    Pues aquí es donde radica el secreto de por qué el cannabis light ha triunfado enormemente en España. La definición misma de que es considerado droga y que no – y en especial, que es lo que convierte al cannabis en simple cáñamo, o en marihuana.

    La legislación europea, que regula las sustancias consideradas como psicoactivas o drogas de abuso, recoge el THC como psicoactivo. Por este motivo, la legislación en España, que se adhiere a dicho listado, persigue el THC. En la mayoría de casos clásicos, la marihuana recreacional, tiene alta concentración de THC (habitualmente superior al 20% y en ocasiones llegando al 70%). En el caso de las variedades de cannabis “light” ese porcentaje se reduce dramáticamente hasta un 0,1%.

    Este hecho hace que de facto, la ley no pueda considerarse cannabis light (flores de CBD) como “droga”.

    El real decreto 1729/1999 sobre cannabis sativa

    En el año 1999 España determinó que ciertas variedades de cannabis podrían ser producidas de manera legal. Aunque dicho real decreto no tuvo demasiado desarrollo, al llegar un gobierno conservador al poder pocos años después. Sin embargo las bases legales estaban plantadas – y esto hacía que las variedades con bajo contenido psicoactivo fueran prácticamente despenalizadas – abriendo un auge de CBD light, hasta llegar a la situación hoy.

    A pesar de esto, al carecer de una base en forma de Ley que determinará qué autorización era necesaria para realizar este cultivo “legal” o como debía un médico prescribir este cannabis light, dificultaron enormemente la labor a los productores y comerciantes que vieron una enorme oportunidad de mercado.

    Se generó una situación de cierta inseguridad jurídica que perjudica tanto al consumidor como al productor.

    Conclusiones

    Con la legislación que existe hoy en España podemos producir de manera legal, variedades de cannabis que estén recogidas de manera específica en el Real Decreto 1729/1999 – y que contengan un porcentaje menor al 0,2% de THC.

    Cabe recordar que dichas plantaciones deberían reunir una serie de requisitos previos antes de iniciarse – y que siempre recomendamos informar a las autoridades locales y autonómicas.

    Legalizar la producción, mediante una Ley Específica, sería la solución definitiva a todo este entramado. Sin embargo, usándolo de forma adecuada, el consumo de cannabis light en España no hará más que crecer en un futuro cercano.

  • Comentarios sobre esta publicación (0 comentarios)

  • Deja un comentario

Trustpilot

Hacer una pregunta